Edificios interesantes
Edificios interesantes
Iglesia de San Martín
Tanto el paisaje como el patrimonio de este municipio es hermoso y no es de extrañar que su valle muchas veces haya sido la típica postal de Gipuzkoa, debido a la belleza de su paisaje particular (admirada desde el alto de Iturburu); su llanura y caseríos, más arriba sus bosques y prados y para terminar la cima del monte Ernio, de piedra caliza, componen esta singular vista.
El patrimonio inmovilizado también es muy interesante. Los edificios religiosos son característicos, sobre todo por la cantidad en que se alzan a los lados de los caminos rurales más importantes del pueblo. La ermita de San Miguel Goikoa puede que sea de la Edad Media, si tenemos en cuenta sus detalles (arco en punta y puertas y ventanas conopiales). Volviendo hacia el núcleo nos encontramos con el humilladero de San José y también con la parroquia de San Martín de Zallurroa, del siglo XVI, la cual se alzó tras una reforma del templo anterior. Fue entonces cuando se le construyó, entre otros elementos, esa torre. En el siglo XVIII el lado ábside se amplió y se le abrió una puerta (año 1713).
Descendiendo la llanura, junto al cementerio, se encuentra la ermita del Santo Cristo, del siglo XIX, dando pie al vía crucis formada por una cadena de cruces de piedra labrada y que terminan en la ermita de San Antonio. En la inmensa llanada podemos divisar a la ermita de San Miguel Bekoa, de la cual destacaríamos los trabajos realizados en la piedra y su retablo renacentista. En esta zona, se hallan en la parte más alta la ermita de San Miguel Bekoa y en la más baja la ermita de San Esteban; a su lado se encuentra también el caserío Doneztebe, cuya denominación, haciendo referencia a un vascuence arcaico, traduce al euskera el nombre de la ermita de San Esteban, una coincidencia muy peculiar para aquella época.
En Errezil existen otras dos ermitas más: el de San Isidro de Erdoizta, una de las dos ermitas neoclásicas circulares que existen en Gipuzkoa y cuyo proyecto lo realizó Pedro J. Ugartemendia y la ermita de San Juan de Iturriotz, el cual se encuentra ubicado en terrenos de Errezil pero al límite con los municipios de Asteasu y Aia.
También hay que hacer referencia los edificios que guardan estrecha relación con una actividad económica singular, concretamente hablamos de los edificios hidráulicos, es decir, los molinos y ferrerías que aprovechaban la fuerza del agua para realizar su trabajo. Por lógica, estos están situados en la zona más baja de la población, allí donde los ríos tienen más fuerza. El primero de la zona más alta sería el del caserío Lizarreta-errota, el cual, hoy día conserva pocas características de su antigua actividad. Siguiendo el curso del río, nos encontraríamos con el del caserío Landarrain-errota, más interesante que el primero, pues aquá si que podemos apreciar la maquinaria que antes utilizaba. Si continuamos bajando, a la derecha, se encuentran las ruinas del Utseta-errota. Otro de estos edificios en pie es el caserío Zurruntzola-bekoa, en cuyo nombre se entiende que antes de molino pudo haber sido una ferrería. Por último, ya a finales del río Errezil, a los límites del pueblo, se alza el caserío Artañola; de su toponimia se puede entender que posiblemente hay alguna relación con la actividad hidráulica.
Galarraga Goena-ventanas
La mayoría de otros edificios, contienen distintas características de la arquitectura rural tradicional. Ya en el núcleo los más emblemáticos son las casas Etxeberri, Apaiz-etxea, Kantoia (del año 1794), Borondegi y Etxeaundia; estos dos últimos tienen un escudo en sus fachadas, uno de piedra y otro de madera, respectivamente. De los otros 400 caseríos que se dispersan a lo largo de Errezil destacan los siguientes: Armendi, por su estructura de ladrillos, Errekondo y Agerre-bekoa (con escudo), antiguas casas solariegas, Telleria, Torreberri, Loidi Goikoa, Loidi Azpikoa, Iraola Berri, Urteaga Zaharra, Aranzadizabal, Bildain, Otume, Iturriaga, Ibarbi Barrena, Galarraga Goena (con arcos en punta de la Edad Media) Galarraga Bitarte, Iturrieta, Barrensoro, Etxeberritxo, Etumeta (antigua venta con una soportal de dos arcos), Antxiturbi y Zubitxo.